Entradas

Audiolibro "Final del Juego" de Julio Cortázar

Imagen
 Julio Cortázar (1914–1984) fue un escritor argentino fundamental del Boom Latinoamericano, cuya obra se caracteriza por la ruptura de las estructuras narrativas tradicionales, la inclusión de lo fantástico en lo cotidiano y una constante experimentación formal. Vivió gran parte de su vida en Europa y escribió en el contexto de la posguerra, la Guerra Fría y las dictaduras latinoamericanas, lo que marcó profundamente su visión crítica del mundo. Entre sus obras más destacadas se encuentran Rayuela, Bestiario, Final del juego y Todos los fuegos el fuego. Sus textos abordan temas como la alienación, el desdoblamiento de identidad, el cuestionamiento de la realidad, el tiempo no lineal y el juego como forma de conocimiento. A nivel estilístico, se distingue por el uso de narradores múltiples, la fragmentación temporal y espacial, la intertextualidad, y una profunda conciencia del lenguaje que lo lleva a mezclar registros, crear jergas o inventar palabras. Su obra, que desborda los lím...

Aparato Crítico: Julio Cortázar

Imagen
 Julio Cortázar (1914–1984) fue un escritor argentino fundamental del Boom Latinoamericano, cuya obra se caracteriza por la ruptura de las estructuras narrativas tradicionales, la inclusión de lo fantástico en lo cotidiano y una constante experimentación formal. Vivió gran parte de su vida en Europa y escribió en el contexto de la posguerra, la Guerra Fría y las dictaduras latinoamericanas, lo que marcó profundamente su visión crítica del mundo. Entre sus obras más destacadas se encuentran Rayuela, Bestiario, Final del juego y Todos los fuegos el fuego. Sus textos abordan temas como la alienación, el desdoblamiento de identidad, el cuestionamiento de la realidad, el tiempo no lineal y el juego como forma de conocimiento. A nivel estilístico, se distingue por el uso de narradores múltiples, la fragmentación temporal y espacial, la intertextualidad, y una profunda conciencia del lenguaje que lo lleva a mezclar registros, crear jergas o inventar palabras. Su obra, que desborda los lím...

Glosario de " El otro Cielo" Julio Cortazar

  Aficionado : Que tiene gusto o interés por algo. Apoteosis : Momento culminante y glorioso. Bohardilla : Ático o desván habitable. Carcajada : Risa fuerte y ruidosa. Chasquido : Ruido breve y seco, como un látigo. Convulsa : Que tiembla o se agita con violencia. Cohesión : Unión o conexión lógica entre ideas. Discreción : Reserva y prudencia al hablar o actuar. Embozado : Que oculta su rostro con una capa. Ensanchamiento : Parte ancha de una calle o pasaje. Evadirse : Escaparse de una situación o de la realidad. Fiacre : Carruaje antiguo de alquiler tirado por caballos. Focalización : Perspectiva desde la que se cuenta la historia. Galería : Pasaje cubierto con tiendas a los lados. Guillotina : Máquina para ejecuciones por decapitación. Guirnalda : Adorno hecho con flores, hojas o cintas. Hopalandas : Abrigos largos, sueltos y pesados, antiguos. Inexorable : Que no se puede evitar ni detener. Lánguido : Débil, fatigado, sin energía. Letargo : Estado de inactividad o adormecimi...

Control de Lectura : "El otro Cielo" de Julio Cortazar

  Control de lectura de El otro cielo de Julio Cortázar 1- Analice el título según su significado denotativo y luego agréguele el plus de significado connotativo. ¿Cuál es el otro cielo para el protagonista?     2- Analice la cita según las categorías del Relato: tiempo, modo y voz, completando el texto. El cuento presenta dentro de la categoría de Tiempo, un orden no lineal, porque los hechos son narrados de forma alterada entre París y Buenos Aires y hay anacronías.   En cuanto a la duración predomina el resumen, y la frecuencia que se destaca es el relato iterativo con momentos singulativos. Con respecto a la distancia predomina el discurso narrado, y la perspectiva es una focalización interna fija (en el protagonista). Por último, en cuanto a la voz, la persona es primera, y el nivel narrativo presente es intradiegético. Mientras que menciona algunos textos que podrían ser relatos metadiegéticos como las historias que el protagonista imagina...

Revista "Cuatrochi": Junto a Ignacio Gatti, Santiago Amaya y Bautista Zanini

Imagen
  Hecho Junto a : I gnacio Gatti es un estudiante del colegio Nuestra Señora de las Nieves nacido el 5 de Noviembre de 2007, tiene 17 años. Desde chico jugó a la pelota en un club llamado Santiaguito de Liniers. Vive con su madre, dos hermanos y sus dos perros. Otras de las cosas que más le gusta hacer es jugar videojuegos con sus amigos y compartir tiempo con ellos, ademas tambien valora mucho el tiempo con su familia.   Bautista Zanini, nacido el 4 de Junio de 2008 en Buenos Aires, Argentina. Actualmente, soy un estudiante del instituto secundario Nuestra Señora de las Nieves. Desde muy chico, viendo a a mis hermanos jugar, encontré mi pasión por el deporte, lo que me llevo a practicar el fútbol. En mi tiempo libre, gusta jugar a la play, ir a la plaza con mi familia. También me encanta salir a pasear con mis amigos, ir al cine, viajar a diferentes países, entre muchas cosas mas.

Poemas dadaistas de elaboración propia:

Imagen
Un Doloroso Adiós- Santino Medaglia; Poema con títulos "Cerradura"; Caligrama   "Diferencias continentales"; Palabras

Libro de Poemas "Voces desde el Interior": Santino Medaglia e Ignacio Gatti

Imagen